jueves, 18 de septiembre de 2008

11 DE SEPTIEMBRE




POR: el chilangosapiens


Día tristemente célebre, que es aprovechado por los medios de comunicación masiva para manipular la opinión mundial en favor de la sociedad que, de hecho, es la principal generadora de violencia en todo el mundo. Nadie tiene el derecho de tomar la vida de los demás para tratar de hacerse justicia, y justo esto también lo debe de entender esa misma sociedad que aún practica la ejecución como método para castigar a un delincuente. Se autonombran como ejemplo de libertad y de justicia, pretexto que además es mañosamente utilizado por sus gobiernos para intervenir en la vida de naciones mas débiles militar y económicamente hablando, minadas por las políticas económicas y el estilo de vida sutilmente impuesto por ellos mismos, con el fin de mantener e incrementar su egemonía mundial.
Un ejemplo que viene muy acorde con todo lo dicho anteriormente, y que casualmente ocurrió también un 11 de Septiembre , es el ocurrido en Chile hace poco más de treinta años, en donde el entonces presidente Salvador Allende, fue derrocado tras un golpe militar apoyado por los Estados Unidos, dando paso al establecimiento de un régimen militar encabezado por Augusto Pinochet y que con el transcurrir de los años se convirtió en una dictadura militar que se mantuvo en el poder a lo largo de veintisiete años, durante los cuales la violación de los derechos humanos fue una práctica muy recurrida para mantener el orden que convenía, situación que no mereció ninguna acción por parte de quienes decían defender la libertad en el mundo.
Salvador Allende fue el primer presidente socialista electo democráticamente en el mundo, hecho que alimentó el nerviosismo de la contraparte capitalista encabezada por "El Tío Sam" en medio de los tiempos de la guerra fría. En consecuencia se tomaron las medidas necesarias para desetabilizar y finalmente derrocar al gobierno de Allende que representaba una amenaza para los intereses occidentales. El día de su derrocamiento (11 de septiembre de 1973), el palacio de la moneda, lugar en el que él se encontraba, fue bombardeado por la fuerza aérea, y aunque sobrevivió al ataque, murió finalmente al negarse a la rendición.
Sin duda, este es también un hecho trágico, ya no sólo por la manera con la que se puso fin a la vida y al mandato de un relevante personaje de la historia, sino también por las subsecuentes muertes de cientos y cientos de personas, víctimas de las decisiones tomadas por aquellos que hoy se lamentan por la muerte de los propios en manos extranjeras.
La ambición que domina sus vidas ya no se satisface con ejercer el poder económico y militar mas grande del mundo, sino que ahora también, su visión del mundo tiene que ser la misma para el resto del planeta.

No hay comentarios: